Muchas veces frecuentamos las salas de cine para ir a disfrutar de alguna producción del séptimo arte que nos asombre, que nos enamore o que simplemente nos haga trasladarnos a una fantasía en escobas voladoras o en carros parlanchines; esta vez, sin la esperanza de salir agradado de la sala Nº 1 decidí entrar a una producción de cine Venezolano, la cual se valía de un nombre llamativo y sin duda fuera de lo común (para una película) esa obra de arte se titula Azul y No tan Rosa.
Es extraño ir a una proyección en soledad, mas aun cuando el horario se presta para ir en parejas, llamó mi atención que las primeras duplas que vi entrar a la sala eran del mismo sexo, pero iban con un entusiasmo que desbordaba en sus miradas; en la cola previa para ingresar, la gente comentaba sus anécdotas sobre "la primera vez que vi la película" y pues no pude evitar ese sentimiento de ansiedad que aborda mi pensamiento cada vez que llama mi atención la recomendación de alguien.
El momento llegó. La película arranco con una fuerza fascinante, poniendo en escena el arte de la danza, debo aclarar que no fue erótico lo que observe con detenimiento, fue simplemente arte que cautivaba cada vez mas mi atención y que adentraba poco a poco a esta historia que me fue llevando a un mundo de cuatro amigos, un padre, un hijo, un amado, y la cruda realidad que de pronto se nos presenta de manera cruel.
Diego (Guillermo Garcia) uno de los personajes principales de esta historia, al instante ganó mi aprecio; un "chamo" (como decimos en mi natal Venezuela) decidido, dueño de su mundo (la fotografía), estampó las mejores poses de esos personajes extras que de alguna manera dieron sentido a una situación particular de la película, algo irresponsable con su vida personal, pero lleno de libertad al afrontar abiertamente su homosexualidad, una figura muy común en estos días, de clase media, que ademas atraviesa diversas situaciones de índole familiar, laboral y amoroso.
Armando (Ignacio Montes) un chaval que atraviesa situaciones típicas de un adolescente, "Me veo en un espejo y me siento feo" así se desarrolla este personaje que llega a Venezuela para reencontrarse con su padre y descubrir un ambiente el cual poco a poco va aceptando y nos introduce a una realidad que para mucho (y me incluyo) es pan de cada día, la aceptación entre padre e hijo.
Fabrizio (Socrates Serrano) un doctor que goza de una parsimonia exquisita al hablar, que seduce con sus gestos amables y que se presenta en la trama como pareja de Diego, delata el sentimiento entre dos hombres que se aman, que planifican una convivencia juntos y que por vicisitudes de la vida, su historia cambia drásticamente al punto que me descubrí llorando de tristeza, amargura y rabia a mitad de la película, y al sentir algo de vergüenza observe que el señor que estaba sentado a dos puestos de mi, de unos cincuenta años estaba en una situación peor que yo.
Pero esta historia cuenta ademas con dos personajes claves, Perla Marina (CarolinaTorres) una chica que goza de una mente despistada, libre de juicios, y que se muestra viva y curiosa ante un mundo que la rodea, al mismo tiempo está marcada por una situación de violencia que escapa de sus manos y que muestra una realidad que viven muchas mujeres en nuestro país y el mundo, que están atadas a un hombre malo por evitar, tal vez, sentirse solas y Delirio del Rio (Hilda Abrahamz) un personaje delicioso, sacrificado por amor, una transexual "con un par de tacones" que enfrenta la movida Caraqueña con mucha hidalguía y que otorga matices a este film únicos; como toda trama tiene que haber un villano, Racso (Alexander Da Silva) un ser cruel, homofóbico, gano el odio de todos en la sala, infundio temor en nuestros corazones y los hizo latir de terror, una maravillosa interpretación de este chico que lo hemos visto en personajes pequeños en telenovelas, pero que en esta ocasión se bate malvadamente para llevar a un punto cumbre esta historia entre Diego y Fabrizio.
Aunque parezca mentira esta fue "La primera vez" de Miguel Ferrari como director de un film de magnitud; Ferrari que cuenta con una pluma divina en los diálogos coloquiales de los personajes y que llevo cada una de las historias a un punto limite de controversia y ternura y que produjo esta obra maestra de la cual hoy escribo estas prosaicas lineas en su honor.
Uno de los detalles que me cautiva de una película es la música usada en la misma. Azul y no tan Rosa cuenta con una banda sonora que narra historias, que lleva al espectador a vivir de cerca las emociones de los personajes y que pasea al publico actual por una época de oro "para la música de nuestro país" dos piezas usadas en par de ocasiones (A punto de Caramelo y no soy una señora) ambas interpretadas por la cantante Melissa, le da al publico contemporáneo y a esta nueva generación un toque pop-rock fascinante, la manera como involucraron el tango en la película me erizo la piel, porque, es una de mis fascinaciones (aunque también suelo ser muy moderno en mis preferencias musicales) y la banda que acompaña las situaciones de los personajes es exquisita.
Nunca quise que este comentario sobre Azul y no tan Rosa quedara como una nota de prensa, supongo que no puedo evitar desarrollar el periodista que habita en mi, quiero aclarar a las personas que lean este articulo que no soy un alto conocedor del séptimo arte, solo soy un comunicador (locutor) que una noche de soledad por desamor quiso hacer algo distinto y entró a la ya mencionada sala Nº 1 y se encontró con esta joya, que de alguna manera lo hizo identificarse con par de los personajes y que vivió cada una de las lineas de ese guion, rió a carcajadas y lloro de tristeza; al final reflexiono sobre la vida, sobre la aceptación (su propia aceptación) y el sacrificio que conlleva ser distinto en esta sociedad tan cerrada.
Bravo por Diego, Armando, Fabrizio, Delirio y mi querida Perla Marina, y confieso que estaré eternamente agradecido a Miguel Ferrari por haber creado esta Obra de Arte que hoy se exhibe en algunos cines de nuestro país, Ruego al Cosmos o a los Ovnis que llegue a todas las salas donde se proyecten películas para que millones de personas puedan disfrutar de lo que yo he disfrutado -ya por 6ta vez- esta noche.
Carlos M. Valencia
@Cvalencia_Radio
es toda una experiencia tanto la película en sí como el ambiente que se desarrolla en la sala de proyección!!
ResponderEliminarEs verdad Ruben.. es una grata experiencia ver esta película...
EliminarEXCELENTES tus palabras..!!!
ResponderEliminarGracias Rockos, es un honor que las hayas leído...
EliminarMe encanta ir al cine. Es una de las actividades que mas disfruto. Pero cuando mi mejor amigo invitó a ir a ver una película que vería por sexta vez y que además era cine Venezolano, debo confesar que no me sentí muy entusiasmada con la idea. Sin embargo, no rechace la invitación, al fin y al cabo, iría con mi mejor amigo y serviría para que dos almas solitarias pasaran un buen rato juntas.
ResponderEliminarQuedamos de vernos en Maracay a la 6 de la tarde, yo llegue un poco antes que el. Me detuve frente a la cartelera de cine y busque el titulo que me había mencionado: "AZUL Y NO TAN ROSA", y me dije a mi misma..."Porque no? si el esta tan entusiasmado con la idea de verla y la ha visto ya cinco veces, bien debe valerlo".
Compre las dos entradas y a los pocos minutos me llamo para decirme que ya había llegado. Entre primero a la sala uno, y luego encendí mi celular para que el viera en que lugar me había ubicado y se sentara a mi lado. Comenzó la película, y de inmediato las primeras escenas captaron mi atención, pensé... "que imágenes tan bien logradas" y aun cuando había un poco de desnudez no lo sentí vulgar. Buen augurio! mientras se desarrollaba la historia me iba sumergiendo en ella de tal manera que me retorcía en mi asiento, no podía dejar de hablarle a mi compañero, y al mismo tiempo que el respondía con alguna monosílaba, yo pensaba que en algún momento el perdería la paciencia y me mandaría a callar, jajajaja! eso nunca paso, gracias a dios! la película me hizo llorar, me hizo reír, me hizo vivirla! realmente pude sentir el dolor de los personajes, y la humanidad que existe dentro de ellos. Creo que pocas veces si no muy pocas se abordan el tema de la homosexualidad con tanta naturalidad, cotidianidad, frescura, y respeto. Creo en mi humilde opinión que no es necesario ser Gay, para sentirse identificado con alguno de los personajes. Todos y cada uno de nosotros convive de una u otra manera con algún gay, y todos y cada uno de nosotros se puede ver reflejado en esta película. Esta quien tiene un amigo gay, quien tiene un compañero de trabajo gay, un jefe gay, un hermano gay, un hijo gay, un padre gay, o simplemente la persona quien es gay. La película muestra a estos maravillosos personajes como en realidad son en la vida real, personas comunes y corrientes, que la mayoría de las veces son seres muy especiales, esos amigos incondicionales con los que contamos cuando estamos en nuestros momentos mas difíciles, pero que son incomprendidos y rechazados en muchas ocasiones. La película, nos deja una enseñanza muy profunda sobre la tolerancia y el amor al prójimo. Al salir del cine, quede inmensamente agradecida de mi querido amigo por haber tenido la gentileza de compartir conmigo ese momento tan especial y tan mágico en la "SALA UNO". Por haberme permitido ver desde otra perspectiva esta realidad. Al creador y director de la película, mis Felicitaciones! le deseo todo el éxito que se, le vendrá a partir de esta obra de arte que ha creado. Al elenco, Mi respeto, SE LA COMIERON!. A ti, mi amigo del alma, todo mi amor, Te amo, tal y como eres!!!
POR CASUALIDAD ENTRE A ESTE BLOG Y GUAO, ME QUITO EL SOMBRERO COMO DICEN POR ALLI CON ESTE ARTICULO TAN BIEN RELATADO CADA LINEA RECUERDA EL DRAMA DE ESA EXCELENTE PELICULA QUE ES UNA HISTORIA BIEN CONTADA...
ResponderEliminarQUE LUJO ES VER ESTA PELICULA UNA Y OTRA VEZ Y CON LA MISMA EMOCION COMO SI FUERA LA PRIMERA VEZ!
ResponderEliminarHola Jesus, gracias por tus palabras... que alegría que te gusto el articulo.. a mi tambien me ocurre igual.. cada vez que veo la pelicula es como la primera vez...
ResponderEliminarHola Jesus, gracias por tus palabras... que alegría que te gusto el articulo.. a mi tambien me ocurre igual.. cada vez que veo la pelicula es como la primera vez...
ResponderEliminardonde puedo encontrar la pelicual si tienen algun link enviarlo porfavor
ResponderEliminarenvien el link a mi correo hotman.varoh@gmail.com
ResponderEliminarYo la vi 10 veces y cada vez que la veía era la misma emoción como si fuese la primera siempre era con amigos diferentes, y la ultima vez que la vi en el cine fue cuando la repitieron en la ocasión de haberse hecho merecedora del premio GOYA y fue full emocionante porque mis acompañantes eran nada mas y nada menos que mi familia en pleno, no falto ninguno todos mis hermanos, sobrinos cuñados incluso mi mama y todos admiraron esta cinta y quedaron fascinados con la historia, era lo mas emocionante que había vivido en mi vida.
ResponderEliminar